martes, 27 de mayo de 2014

Geogebra

Desempeño:  Resuelve ejercicios a través del entorno de geogebra para comprender procesos y conceptos propios de una asignatura.

Actividad

1. desarrolla la guía asignada por la docente y enviar el archivo por correo.
2. publique la imagen del ejercicio resuelto, adicional a esto resuelva el ejercicios propuesto en el blog del docente.

martes, 29 de abril de 2014

METAS Y DESEMPEÑOS II TRIMESTRE

METAS DE COMPRENCION II TRIMESTRE


1. Los tic permiten encontrar y organizar información para fines personales y académicos.

2. el computador permite simular fenómenos y procesos que pueden ser complicados de repetir en ambientes reales.


DESEMPEÑOS II TRIMESTRE


1. Crea sistemas de información en bases de datos o tablas dinámicas correlacionando fundamentos de fenómenos físicos en un entorno.


2. Diseña simulaciones basadas en fenómenos físicos a partir de datos obtenidos en un entorno.


METAS DE COMPRENCION II TRIMESTRE
1. Los tic permiten encontrar y organizar información para fines personales y académicos
2. el computador permite simular fenómenos y procesos que pueden ser complicados de repetir en ambientes reales
DESEMPEÑOS II TRIMESTRE
1. Crea sistemas de información en bases de datos o tablas dinámicas correlacionando fundamentos de fenómenos físicos en un entorno.

2. Diseña simulaciones basadas en fenómenos físicos a partir de datos obtenidos en un entorno



martes, 11 de febrero de 2014

DESEMPEÑO

DESEMPEÑO: Argumenta el proceso del uso de las herramientas  del blog a través del análisis de la información publicada



1.Organización de los elementos del blog (actualización de páginas, diseño, metas y desempeños, gif animados) 35 puntos. 


2.  Envió de la dirección (formulario blog de la docente) 15 puntos.


3.Utilización eficiente de los navegadores (selección y clasificación de la información, coherencia, conceptos propios, explicación del fenómeno) 50 puntos.

martes, 4 de febrero de 2014

ACTIVIDAD

DESEMPEÑO:

Utiliza eficientemente los navegadores para buscar y seleccionar información acerca de principios matemáticos y fenómenos físicos.

                                                        ACTIVIDAD

1. Que diferencias o similitudes hay entre los principios matemáticos y los fenómenos físicos, ¿cual es su relación?

2. Que fenómenos físicos particulares conoces? Da 2 ejemplos de ellos (Explicación, ubicación e imagen).



1. La filosofía está escrita en ese inmenso libro siempre abierto ante nuestros ojos (el Universo), pero no se la puede comprender si no se aprende primeramente a conocer la lengua y los caracteres en que está escrito. Está escrito en lengua matemática.La construcción puramente matemática nos permite encontrar esos conceptos, y los principios que los relacionan, que nos dan la clave para comprender los fenómenos naturales.

2. Existen distintos tipos de fenómenos naturales como estos :

          -Las auroras boreales o luces del norte resplandecen a través de los cielos de la región ártica sueca cuando partículas con carga magnética procedentes del Sol alcanzan la atmósfera terrestre transportadas por los vientos solares y condicionan con las partículas gaseosas que constituyen los componentes más abundantes del aire. Los diferentes gases presentes en la atmósfera contribuyen a producir diferentes colores; generalmente efectos luminosos de un atenuado color verde y rosado.

Las auroras boreales suelen tener lugar desde aproximadamente a principios de septiembre (en Kiruna) hasta finales de marzo en toda la Laponia sueca. Así que, si estás por aquí en esas fechas para disfrutar de actividades de invierno tales como esquí, trineo tirado por perros, excursiones en motonieve, etc. tendrás una oportunidad única de poder contemplarlas. …Y con suerte, incluso podrás observarlas en kiruna y Lauleå; los dos últimos puestos avanzados de civilización presentes en esta zona.En europa por ejemplo se pueden ver al norte de noruega.Pero seguramente no  en todas las epocas del año;tambien se pueden ver en el norte de Alaska, canada, entre otros.. 
   


-Nubes iridiscentes o “nacaradas” 
Un fenómeno, relativamente raro, conocido como nubes iridiscentes puede exhibir de manera vívida colores extraños o prácticamente todo el espectro de luz visible, en relativamente poco tiempo. 
Estas nubes están formadas por gotitas de agua de tamaño casi uniforme. Cuando el Sol está en la posición correcta, y en su mayor parte oculto por nubes gruesas, las nubes más delgadas tienden a difractar la luz solar, de una manera casi coherente, en la que los distintos colores son desviados con intensidades diferentes. Esto significa que los distintos colores alcanzan al observador desde ángulos ligeramente diferentes. 

Muchas nubes nacen con regiones uniformes que muestran iridiscencia, pero se vuelven rápidamente demasiado gruesas, turbulentas o alejadas del Sol, lo que desaparece sus originales atributos iridiscentes. Estas nubes están formadas por gotitas de agua de tamaño casi uniforme. Cuando el Sol está en la posición correcta, y en su mayor parte oculto por nubes gruesas, las nubes más delgadas tienden a difractar la luz solar, de una manera casi coherente, en la que los distintos colores son desviados con intensidades diferentes. Esto significa que los distintos colores alcanzan al observador desde ángulos ligeramente diferentes. Muchas nubes nacen con regiones uniformes que muestran iridiscencia, pero se vuelven rápidamente demasiado gruesas, turbulentas o alejadas del Sol, lo que desaparece sus originales atributos iridiscentes. Muchas nubes nacen con regiones uniformes que muestran iridiscencia, pero se vuelven rápidamente demasiado gruesas, turbulentas o alejadas del Sol, lo que desaparece sus originales atributos iridiscentes. 

              


martes, 28 de enero de 2014

METAS Y DESEMPEÑOS I TRIMESTRE 2014

METAS DE COMPRENSIÓN I TRIMESTRE

1. Las “Tic” permiten encontrar información para fines personales y académicos.

2. El computador permite simular fenómenos o procesos que pueden dificultar al generar los ambientes reales y académicos.

 DESEMPEÑOS I TRIMESTRE

1. Clasifique información relacionada con principios matemáticos o fenómenos físicos en un entorno.

2. Crea modelos matemáticos de conversiones a sistemas de unidades para la obtención de nuevos datos.

3. Dibuja planos esquemáticos o simbólicos de espacios o ambientes de acuerdo con datos tabulados.


4. Identifica y usa software que permita simular procesos o fenómenos en un espacio reconocido.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Meta







Desempeños:
1. Utiliza  software  para la creación  de  material educativo desarrollando  proyectos  interdisciplinares.
2. Crea actividades  didácticas y lúdicas  como apoyo a  tomar otras áreas.
3. Realiza  demostraciones prácticas   para comprobar   la eficacia de las actividades   diseñadas.